Luis Benítez
De las tantas cosas que no puede
mostrar ciertamente la palabra,
la primera imposible es el olor
tan propio y exacto de las cosas.
La poesía también es como el aroma.
Así quedan sin nombre
el olor definitivo de la lluvia
y el efímero matiz que se respira
al asomarse a las sombras de un aljibe;
el olor del primer mar, a los seis años,
la fragancia, que nos asustaba, de los cielos nublados,
y el olor a comida de una casa
que nos fue querida.
La memoria tal vez sea
sólo visión de olores olvidados,
como este papel a donde llamo
a la presencia ardiente de unas hojas quemadas
y a la clave del enigma de la rosa;
al olor de las sangres
que no vi derramarse,
al olor del incienso y al del alcanfor,
un olor que resplandece;
al de las jóvenes mujeres en los baños públicos,
al de las monedas, que abandonan la mano
y que retornan, al de la tierra de Pinzón
una mañana de octubre, al de los gatos,
al olor milagroso de las cosas vulgares,
de las que apenas se comprende
que emanan la noche poderosa,
al de un río que corre lejos
y al que sin razón evoco,
al de la palabra marisma, al de retablo,
a los de esta mañana
que partieron a un país sin dónde,
al de una muchacha que se fue,
el 2 de noviembre de 1982,
para que mis palabras
pidieran el perfume de unos versos
y me quedaran la fecha y la balada,
el de las ballenas que tiñen
la espuma de aceite y de tamaño,
el de un hombre que hablaba del origen del día,
al de las tantas cosas
a las que no pude acercarme y que me esperan.
Son otro mundo más sobre este mundo,
veo el bosque y entre el bosque
la selva del aroma.
Yo me voy de los hombres y las cosas
como un salvaje que marcha a las ciudades
y dice adiós a su mundo de olores;
también a mí ellos vuelven
bellos y pesados como un remordimiento.
Serán desde estos versos mi memoria,
seguirán sobre el mundo
cuando me haya muerto.
"De lo insistente"
Luis Benitez Antologia Poetica
www.portaldepoesia.com
martes, 24 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
1909
Otoño enfermo y adorado
Tú morirás cuando el huracán sople en las rosaledas
Cuando la nieve caiga
Sobre los huertos
Pobre otoño
Mueres con la blancura y la riqueza
De la nieve y de los frutos maduros
En el fondo del cielo
Unos gavilanes vuelan
Sobre las sencillas nixas de breves cabellos verdes
Que nunca han amado
En los lejanos confines
Braman los ciervos
Y cuando amo oh estación amo tus rumores
Los frutos que caen y nadie los recoge
El viento y el bosque que lloran
Todas sus lágrimas en otoño hoja a hoja
Las hojas
Pisadas
Un tren
Que pasa
La vida
Se desliza
Guillaume Apollinaire (Alcoholes)

Ilustración: Apollinaire por Picasso
Tú morirás cuando el huracán sople en las rosaledas
Cuando la nieve caiga
Sobre los huertos
Pobre otoño
Mueres con la blancura y la riqueza
De la nieve y de los frutos maduros
En el fondo del cielo
Unos gavilanes vuelan
Sobre las sencillas nixas de breves cabellos verdes
Que nunca han amado
En los lejanos confines
Braman los ciervos
Y cuando amo oh estación amo tus rumores
Los frutos que caen y nadie los recoge
El viento y el bosque que lloran
Todas sus lágrimas en otoño hoja a hoja
Las hojas
Pisadas
Un tren
Que pasa
La vida
Se desliza
Guillaume Apollinaire (Alcoholes)

Ilustración: Apollinaire por Picasso
sábado, 21 de marzo de 2009
Dia Mundial de la Poesía

ENLACE PDF PROCLAMACION DEL 21 DE MARZO
COMO DIA MUNDIAL DE LA POESIA
UNESCO ENLACE WORD Dia Mundial de la Poesía
jueves, 19 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
LAMENTACIÓN DEL SIN TECHO
Allen Ginsberg
Perdona, amigo, no quise molestarte
Pero volví de Vietnam
Donde maté a un montón de caballeros vietnamitas
Algunas damas también
Y no pude soportar el dolor
Y de miedo tomé un hábito
Y pasé por la rehaz y estoy limpio
Pero no tengo lugar donde dormir
Y no sé qué hacer
Conmigo ahora mismo
Lo siento, amigo, no quise molestarte
Pero hace frío en la calle
Y mi corazón está enfermo solo
Y estoy limpio, pero mi vida es un desastre
Tercera Avenida
Y calle E. Houston
En el paso peatonal bajo el semáforo en rojo
Limpio tu parabrisas con un trapo sucio

Leer Aullido en este enlace
Perdona, amigo, no quise molestarte
Pero volví de Vietnam
Donde maté a un montón de caballeros vietnamitas
Algunas damas también
Y no pude soportar el dolor
Y de miedo tomé un hábito
Y pasé por la rehaz y estoy limpio
Pero no tengo lugar donde dormir
Y no sé qué hacer
Conmigo ahora mismo
Lo siento, amigo, no quise molestarte
Pero hace frío en la calle
Y mi corazón está enfermo solo
Y estoy limpio, pero mi vida es un desastre
Tercera Avenida
Y calle E. Houston
En el paso peatonal bajo el semáforo en rojo
Limpio tu parabrisas con un trapo sucio

Leer Aullido en este enlace
sábado, 7 de marzo de 2009
Yo no decido cómo componer

Manu Chao
- “Yo no decido cómo componer. A mí me llega como me llega. Escribir sigue siendo una felicidad. Hay canciones buenas, de calidad, bah, a mí me gustan. Tengo orgullo. Si te sale en un bar con guitarra y voz y a la gente le gusta, entonces funciona. Más que todo, en bares donde la gente no sabe quién eres.”
- “Tengo miedo a cómo va este mundo, el mundo que le voy a dejar a mi hijo. Un miedo sereno porque esto es así. Es un miedo asimilado. Resignación no, eso sería terrible, pero hay una lucidez que es evidente, el legado que hemos dejado va a pasar factura. Esto es una lucidez que duele.”
“Me pegaban de juventud, con Mano Negra. Las críticas en los periódicos me dolían en el alma. Las escucho y trato de digerirlas, pero no me hago úlcera. Ni me hago una montaña cuando llega uno diciéndome ¡eres lo máximo! ni cuando viene uno a criticar. Tengo mi caminito, sé lo que estoy haciendo y mi balance lo hago cada noche.”
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/subnotas/13073-3906-2009-03-07.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-13073-2009-03-07.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)